-Los adolescentes y jóvenes ante los riesgos psicosociales relacionados con las drogas
- Juan Antonio Moriano León Director UNIDIS. Profesor Doctor Contratado del Dept de Psicología social y de las organizaciones de la Facultad de Psicología de la UNED
Son varias las conclusiones a las que he podido llegar después de esta ponencia. Para empezar, tal y como decía el ponente, creemos que es ahora cuando existe en mayor cantidad el problema de las adicciones, pero es de nuestra ignorancia que ya en tiempos de Sócrates, o como se ha ejemplificado con el crecimiento del imperio Romano, que el hombre por naturaleza siempre ha querido más. Siempre hemos estado rodeados de estas adicciones, al alcance de un mayor consumo, siempre ha habido y habrá "jóvenes de hoy en día" que han sido siempre, en todas las épocas, como los de hoy, y somos nosotros como sociedad los que ponemos al alcance de los jóvenes más drogas, más modas y más DESEO si seguimos tratando este tema como un tabú.
"Nuestros jóvenes de hoy en día aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad, muestran muy poco respeto por sus superiores y pierden el tiempo yendo de un lado para otro, y están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y tiranizar a sus maestros" -Sócrates. s. IV a.C.
Sí que es cierto que cada vez se inician antes al consumo de drogas, así como a la adicción a aparatos electrónicos. Por ello, me planteo que esta iniciación prematura al consumo venga derivada de las nuevas formas de socialización en las que las que el afecto brilla por ausencia y donde la difusión de mensajes discriminatorios o publicidad/imagen es mayor, creando así una más baja autoestima en jóvenes y, por lo tanto, una mayor probabilidad al consumo.
Si la autoestima del joven disminuye, la diferencia entre el "yo real" y el "yo ideal" es mayor, las frustraciones son mayores, las carencias afectuosas-físicas en el entorno social y familiar es mayor (reuniones familiares en las que los miembros de ésta no sueltan el móvil de las manos), aparece un descenso en el rendimiento académico por las nuevas formas de socialización, pues, estamos ante una situación de alarma en la que el consumo de sustancias se ha visto incrementado en los últimos años.
El tipo de droga o la de vía de consumo es indiferente dado el caso, pues considero que el origen del deseo por el consumo está en nosotros, en la sociedad, en la forma de tratarnos los unos en los otros y en la forma de vernos a nosotros mismos.
Probablemente, una persona segura de sí misma no tenga la necesidad de "demostrar que controla y puede con todo" consumiendo alguna sustancia, pues valora más su éxito personal, gracias a su autoestima adecuada debido a factores que aumentan ésta, y no antepone la consideración social ante grupos sociales "dominantes" lejos de nuestro círculo de influencias más cercanos (familia, amigos y escuela).
Una alta autoestima es el principio para saber decir NO.
-Actividades preventivas ante el consumo de drogas durante la adolescencia.
- Alexandra Vázquez Botana profesora del Dept de Psicología social y de las Organizaciones de la UNED.
Durante esta ponencia comprobamos las altas probabilidades de consumir si tu círculo así lo hace. Puede que vayas a una discoteca y no consumas si tus amigos no lo hacen,o que no seas consciente del alcance de ella debido a tu carencia de interés. Pero sí que conseguiremos consumirla si vamos a un local del que conocemos que su consumo es habitual, o si vamos con la pandilla dentro de la cual algunos consumen.
Las actividades preventivas deben ir acompañadas de jóvenes dispuestos a la abstinencia o dispuestos a apartar el consumo de su vida.
La idea de dar a conocer a consumidores las consecuencias y riesgos sobre lo que van a consumir me parece una buena forma de impactar en ellos, ya que muchos son los que se inician en un consumo ignorando las consecuencias reales, basándose en mitos de que, por ejemplo, "el cannabis está tan normalizado que no es una droga y yo no soy un drogaadicto" o con juicios sobre los no consumidores como que "somos poco tolerantes por el hecho de que algunos se fumen un porro de vez en cuando".
Que argumenten que no se hacen daño y que simplemente se relajan, es ignorar los efectos en su SNC aún sabiendo que los hay.
Me planteo: ¿Cómo trabajar esta ignorancia en grupos que tienen tan normalizado el consumo de ciertas sustancias? ¿quién no se ha tomado una caña en el bar en verano? ¿Y porqué lo hacemos aquellos que somos conscientes de sus consecuencias negativas en nuestro organismo? Sin duda, normalizar es el primer paso para propagar el consumo. ¿Intereses económicos?
Sí que me gustaría, como docente, iniciarme en estos programas preventivos, pero nunca he sabido muy bien a qué edad se puede empezar a informar para prevenir, sin que ya haya alumnos consumidores de "eso tan guay, prohibido y deseado".
Recomendaría un libro: EL DIARIO AMARILLO DE CARLOTA, de Gemma Lienas, pero no sabría cuándo iniciar esta prevención, ya que asusta saber a qué edad se inician ahora los jóvenes en el consumo y no quisiera quedarme de brazos cruzados, pudiendo actuar con fuerza desde los centros escolares.
- Adicciones comportamentales: vigorexia, consumo y juego patológico
- Alexandra Vázquez Botana profesora del Dept de Psicología social y de las Organizaciones de la UNED.
- Vale, antes de continuar hay que diferenciar dos tipos de adicciones: -Tóxicas (sustancias) y -No tóxicas (por no tener sustancias químicas). Y...:
Griffiths: cualquier comportamiento que cumpla estos seis criterios será definido operacionalmente como adicción:
. Saliencia: La actividad en particular se convierte en la más importante en la vida. Domina los pensamientos, sentimientos y conducta.
. Modificación del humor: A consecuencia de la gran implicación en la actividad.
. Tolerancia: Necesidad de incrementar la cantidad de una actividad para llegar a las sensaciones deeseadas.
. Síndrome de abstinencia: Sensaciones desagradables y/o efectos físicos que aparecen al interrumpir o reducir la actividad.
. Conflicto: Entre el adicto y quienes le rodean, su entorno, otras actividades, con la constante insatisfacción en todos estos contextos.
. Recaída: No es necesario explicar lo que significa, PERO sí muy importante mencionar que la recaida forma parte del tratamiento. Es decir, es mega importante hacerle ver al adicto, si recae, que sigue teniendo la oportunidad de continuar el tratamiento, ya que esa recaída forma parte de éste.No es un error. No es un castigo. Forma parte del camino.
Ojo! esto no quiere decir que al paciente se le pueda decir: "Hola, te voy a ayudar a curarte, pero oye, que si quieres volver a caer.. no pasa nada, puedes hacerlo porque está permitido." No. Sino explicarle tras la recaída que puede continuar con el tratamiento para no volver a caer en los mismos errores. Esta explicación es esencial para evitar el abandono del tratamiento en muchos pacientes tras su recaída.
Entonces...
-Ignorantes aquellos que dicen "Yo no soy un drogadicto por el hecho de fumarme un porro antes de irme a dormir. Me relaja." (ah no?. 1.Fumártelo ya es importante para ti para poder dormir. 2. Si no te lo fumas te cuesta dormir. 3.Lo que empezó a ser una calada ahora ya será medio porro,o uno, o un par antes de irse a dormir. 4.Nerviosismo si no te lo fumas. 5.Y si no dispones de cannabis? cómo te comportas con los demás?. ..).
-Ignorantes aquellos que dicen "Yo no estoy enganchado a los videojuegos. Simplemente disfruto jugando" (ah no?. 1.Te llaman los colegas para salir a la calle "buah, no puedo tio, estoy con una partida importante", la cual se alarga horas y horas. 2.Se te rompe la videoconsola, no tienes internet, cómo te sientes?. 3.Ya no te basta media hora de partid, no? Necesitas más y más tiempo. 4.De vacaciones, echas de menos tener la videoconsola?. 5.Culpas a aquellos que no te permiten jugar cuando deseas hacerlo...)
Intentad aplicarlo ante cualquier otro tipo de adicción. Cuando esta actividad domina las otras, cuando organizas tu vida en base a esta actividad, cuando no vives por tal de dar prioridad a esta, es entonces cuando eres adicto a algo. Y repito: no tiene porqué ser siempre una sustancia tóxica.
Lo peor de una adicción no es la adicción en sí, sino que una vez que detectamos que es un problema y conocemos sus efectos negativos en nosotros, continuamos realizando la actividad. "Sí, sé que fumar es malo, lo pone en la cajetilla (y evito mirar la foto), pero LO NECESITO"."Sí, voy fatal de pasta, pero tenía que comprármelo". Deseo, obsesión, se escapa de nuestro control. Y los efectos tras el consumo/conducta son placenteros, satisfactorios... pero no olvidemos que después está... la culpabilidad.
Algo que me llamó muchísimo la atención durante el curso, fue que comparaban, en el caso de la adicción al juego, una conducta que aparece en el episodio "manía" de la bipolaridad, la cuál incluye conductas de riesgo como el abuso de apuestas, realización de prácticas sexuales de riesgo, u otras actividades con efectos catastróficos.
Lo que cabe destacar es que "gracias" a los juegos online y a la ignorancia de, sobretodo, padres/amigos/familiares=la gente que compra estos juegos a sus hijos en los que aparecen ya las advertencias en las caratulas, la edad de acceso al juego y por ello el inicio a la adicción está descendiendo considerablemente. Cuando antes sólo veíamos a adultos en las máquinas tragaperras del bar, ahora son niños de 14 años que empiezan a desarrollar esta adicción.
A ver, no todos los jugadores o usuarios de otras conductas son jugadores/sujetos patológicos... Hay que diferenciar entre el jugador social (el que realiza esta conducta con amigos pero puede decir cuando realizarla o no), el profesional (que se dedica a ello pero no implica sentimientos en la actividad), el jugador problema (puede controlar la conducta algo mas que el patológico, pero corre un gran riesgo a serlo) y por último el jugador con trastorno de juego, dentro del cual hay varios tipos, pero no entraré en detalle aquí.
Me estoy centrando en la adicción al juego porque parece ser que es la conducta más normalizada hoy en día y que ofrecemos a la población desde bien pequeños, sin ser conscientes de sus posteriores posibles consecuencias: mayor grado de desarrollar una psicopatía, una baja autoestima, mayor competitividad, el gusto por el riesgo, aburrimiento en la vida real, extrema generosidad con los demás, limitación para enfrentarse a la realidad y aumento de la conducta en situaciones de angustia ("ahogar los problemas en ello"), deseos de éxito...
Al final, está claro que para evitar cualquier tipo de adicción conductual o de consumo hay que establecer unos límites, así como trabajar en programas de prevención en aquellas edades en las que pueden comenzar a aparecer estas adicciones.
Por último, en este apartado, haré una pequeña referencia a la vigorexia y la dependencia al ejercicio, pues no es lo mismo. La primera busca el placer en la meta, en verse fibrado, no disfruta haciendo ejercicio; la segunda produce un placer que engancha, pero sobrecargando el cuerpo y organizando su vida en base al ejercicio, abandonando otro tipo de actividades y relaciones personales... Mientras que el deportista sano, el deportista profesional, el que lo hace por un bienestar, sabe que hay límites para no sobrecargar el cuerpo, ni la mente, y los puede respetar.
- Adicciones tecnológicas: videojuegos, internet y redes sociales, y móvil.
- Juan Antonio Moriano León Director UNIDIS. Profesor Doctor Contratado del Dept de Psicología social y de las organizaciones de la Facultad de Psicología de la UNED
- ¿Día a día te ofrecen sustancias tóxicas delante de tus ojos? (Espero que no). Pero,¿día a día te ofrecen tecnología? SÍ. Entonces, es inevitable desarrollar una dependencia psicológica que muchos ignoramos.
Para estudiar, en el trabajo, para contactar, estamos permanentemente rodeados de tecnología. Empecemos partiendo de esta base. Y ya que es prácticamente inevitable usarla, habrá que ir directamente a considerar si somos adictos, o a detectar si hay algún factor personal que nos lleve a ello.
Pues bien. al igual que ocurre con el consumo de sustancias tóxicas (más conocido como drogas, pero vuelvo a repetir que también se incluye el alcohol, el tabaco, las benzodiacepinas...), el adicto presentará problemas psiquiátricos, depresión, ansiedad, cuando es adicto a alguna de estas tecnologías. Sí, tener una baja autoestima, de nuevo aumenta la probabilidad de desarrollar esta adicción, pues son muchos los usuarios que prefieren relacionarse a través de la red y así sentirse más protegidos de burlas hacia su personalidad/imagen en la vida real. Estos adictos buscan sensaciones satisfactorias en Internet, en los videojuegos, en las redes sociales, en el móvil... pero huyen de relacionarse cara a cara, o al menos, lo evitan. Digamos que "prefieren" no dar la cara... Hay un estudio que demuestra, también, que personas impulsivas o con algún trastorno de hiperactividad/impulsividad son más propensos a desarrollar este tipo de adicciones, intentando controlar tentaciones pero siendo distraídos por el "producto", sin conseguir focalizar la atención en otro punto...
Para los que no entendáis inglés: En este estudio se deja al niño sólo en una habitación con una golosina delante. Se le explica que se le va a dejar solo un rato, que si al volver el adulto no se ha comido la golosina, se le dará otra más, pero que si se la come durante su ausencia, ya no tendrá más.
Las personas impulsivas no son capaces de esperar a la recompensa mayor y a largo plazo, prefieren la recompensa inmediata, no son conscientes de las consecuencias. (¡¡¡¡¡Qué penita dan estos pequeñajoooooss!!!!)
Siguiendo hablando de uno de los problemas a la hora de desarrollar estas adicciones, se habla de los factores microsociales. En casa, los padres deberían no solo saber qué producto le ofrecen a sus hijos (móvil, juego, libre navegación por la red...) sino dialogar de forma natural sobre lo que realizan con este. Quizás de esta forma el propio niño se establezca unos límites sin tener que ocultar ni tampoco desarrollar esa necesidad de realizar lo prohibido, que es lo que despierta el deseo. Se insistió mucho en el curso en la comunicación entre padres-hijos. Pero no en una comunicación castigo ni de límites, sino una comunicación como "qué tal el día? qué has hecho en el cole? de qué va la peli que viste ayer?" pues incluyendo "qué has encontrado hoy en Internet? algo gracioso o interesante? y has publicado algo interesante? qué fotos vas a subir? cómo se juega a esto? cuál es el objetivo? y porqué te puntúan por esto?" etc...
Bueno... y ahora viene lo que más me crispa respecto a las tecnologías:
Si ya hablamos por facebook, ¿para qué me voy a molestar en quedar con la gente?
Si no estás en facebook, no existes.
Las relaciones personales se han visto gravemente afectadas desde el abuso de estas tecnologías. Nos deshumanizamos, perdemos empatía, y además perdemos habilidad de concentración y capacidad cognitiva. Deberíamos saber que "no hacer nada" también es bueno y necesario para la mente, para dejarla en blanco, pero ahora, cuando no tenemos nada que hacer, usamos el móvil y eso no es despejarse ni dejar la mente en blanco.. ¿Lo peor? quedar con personas que dejan de interactuar entre ellas para sacar sus teléfonos móviles e interactuar con el otro mundo. ¿No da pena?
Propongo algo: UN DÍA SIN MÓVIL, NI ORDENADOR, NI INTERNET. Haced planes, disfrutadlos y explicadme la frustración sentida cuando los demás prestan más atención a la tecnología que a las esencias de la vida, que a nosotros y a nuestros encantos!!
¿Cómo evitamos desarrollar esta adicción (que como en todo, hay diferentes grados de adicción) aun estando constantemente expuestos a estas tecnologías? Pues facilitando la interacción social REAL con gente de carne y hueso delante, probar aficiones nuevas, actividades grupales, dialogar en familia, pactar unas horas de uso en caso de estar en casa, la supervisión, establecer controles parentales en ordenadores, navegar y chatear con los hijos, educar en no facilitar datos personales a través de estos dispositivos, y sobretodo dar a conocer lo que es delito en Internet, como publicar fotos de un amigo sin su consentimiento (¿¿¿vale???).
El móvil... herramienta que parece haberse convertido en un rito de paso... Antes, con 18 años. Después, con 16. Luego, con 13. Ahora, con 10 ya tienen móvil y libre acceso a Internet mediante él. Prematuro desarrollo a la nomofobia (¡¡¡socoooorrroo!!! tengo que volver a casa!!! me he dejado el móvil!!!!). Pero claro, entre que las características de la telefonía son atractivas y la presión social existente... ¿quién no tiene móvil?(pocos).
Vídeo muy interesante, promo de una serie, que demuestra, en mi caso personal, porqué odio el whatsapp, y me llega a preguntar ¿porqué no nos ponemos unos límites, si es en estos donde está el principio para evitar el problema? (en mi caso, conseguí poner remedio: Muerto el perro, se acabó la rabia). ¿No es fuerte que hoy en día se comuniquen noticias importantes, noticias tristes personales, discusiones, rupturas, mediante este invento del diablo que elimina todos los matices de una mirada, una sonrisa, una caricia?
En fin...
Para terminar, haré referencia al aprendizaje vicario, es decir, el aprendizaje por imitación. ¿Cómo nos puede asustar que una persona sea agresiva si está constantemente jugando a videojuegos agresivos o no controlamos lo que ve? ¿Cómo esperamos que se comporten nuestros hijos si nosotros estamos constantemente enganchados y ofreciendo tecnología?
Último vídeo y termino este post: Experimento para explicar que recreamos los videojuegos. Mostrar un comportamiento frente a un niño y esperar a que él haga lo mismo.
Y ahora... está en nuestras manos establecer ciertos límites. Lo que podamos hacer, de algo servirá, SIEMPRE. Pero creer que nada es posible, es un límite que ponemos nosotros, y es un límite equivocado.